«Los Martirios de Colon» Una ópera cómica venezolana que tendremos el honor de estrenar en Chile
Fundación Música para la Integración en colaboración con la Fundación Cultural Lo Prado y ACNUR traen a las tablas de Santiago la ópera “Los Martirios de Colón” en su versión de bolsillo. La función será gratuita para el público general y tendrá lugar el día sábado 01 de febrero a las 19:30 horas en el Centro Cultural Lo Prado (Paseo de la Artes 880).
Una obra escrita por Aquiles Nazoa, compuesta por Federico Ruiz, adaptada en su Versión de Bolsillo por Victhoria Pérez; y que bajo la batuta del Joven director venezolano Eloy Rojas y la dirección escénica Giovanna Sportelli busca transportar al público a un mundo mágico en el que, de manera jocosa, se muestran todas las complicaciones que tuvo que sortear Cristóbal Colón para descubrir el Nuevo Mundo.
Un espectáculo que cuenta con más de 60 músicos migrantes en escena y la brillante participación de un elenco de solistas de amplia trayectoria, como son los cantantes venezolanos Blas Hernández (Cristóbal Colón) y Sherezade Perdomo (La reina Isabel) y la cantante chilena Adriana Muñoz (Narradora).
“Es la primera vez que trabajo con una orquesta de inmigrantes y ha sido una experiencia muy enriquecedora para mí. Me ha sorprendido mucha la fuerza de los músicos; así como el profesionalismo y la rigurosidad con la que abordan las piezas complejas. Estoy muy agradecida, feliz y me siento honrada de cantar junto a ellos” Adriana Muñoz
Una comedia que fue creada para romper el esquema de una ópera tradicional, mezclando la música barroca con elementos caribeños innovando en la estructura y la formalidad musical operística. Además, esta puesta en escena en particular, cuenta con una visual contemporánea, con cambios de perspectiva y vestuarios tanto antiguos como modernos.
“Para nosotros es muy importante este estreno, porque es primera vez que Lo Prado va a tener una ópera. Y lo que la hace distinta es que es una ópera que como bien se menciona, es de bolsillo, su duración es más corta y está en español, por lo tanto, va a ser más cercana a nuestro público y la diversidad de las músicas también la hace más cercana a un público que no está habituado a ver ópera”, explica Claudia Abarzúa, Directora Ejecutiva de la Fundación Cultural Lo Prado.
La ópera “Los martirios de Colón” se presenta cada octubre a teatro lleno en Venezuela desde 1993, es un clásico que llega a Chile y se presenta como muestra de la interculturalidad que se produce por la migración de venezolanos y venezolanas.
La Fundación Música Para la Integración nace en el año 2017 como un proyecto de Desarrollo Social, intercultural, multicultural y educativo diseñado por la Licenciada en Música y Magíster en Gestión Cultural, Ana Vanessa Marvez, con el fin de convocar, promover y rescatar el talento migrante generando espacios tanto para la ejecución como para la enseñanza musical.
Con una base de datos de más de 200 músicos de diferentes países, la fundación ha logrado consolidar una Orquesta Sinfónica, dos Orquestas Infantiles, diversos ensambles, un Coro Polifónico y 5 centros de formación infantil “núcleos” que benefician a más de 160 alumnos extranjeros y chilenos, quienes reciben de manera accesible, clases de ejecución musical, teoría musical y canto coral.
“Con partituras en mano empezamos a buscar sitio y cuando llegamos al Centro Cultural Lo Prado felizmente abrieron sus puertas para poder cumplir este sueño, que más allá de consolidar una ópera, también es consolidar esta nueva línea de la Fundación, que es esta naciente Compañía de Ópera que constantemente va a estar haciendo montajes. Este será el primero de muchos”, relata Ana Marvez, Presidenta y Fundadora de Fundación Música para la Integración que también agradece al 2019 por brindarles la oportunidad de estrenar tres obras en Chile.
Respecto a esta colaboración, Claudia Abarzúa destaca que es un “aporte”. “Estamos trabajando una línea que tiene que ver con la diversidad cultural, por lo que estamos súper contentos de recibir a artistas de otras nacionalidades en el Centro Cultural. Creemos que la presencia permanente de ellos acá aporta a que tengamos una mirada más amplia del arte y de las personas que provienen de otros países”, agrega la Directora Ejecutiva de la Fundación Cultural Lo Prado.
Es importante destacar que este evento es apoyado por ACNUR, la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados, organización que trabaja en Chile para brindar protección y encontrar soluciones duraderas para las 15.000 personas refugiadas y solicitantes de asilo que viven en el país, así como también para las más de 400.000 personas venezolanas refugiadas y migrantes, que han encontrado en este territorio un lugar seguro y un nuevo hogar para continuar con sus vidas.
Desde 2019, esta agencia de Naciones Unidas ha acompañado y apoyado a Música para la Integración, al igual que GABB Producciones, quienes colaboran en todos los aspectos técnicos del espectáculo.
Las entradas de este espectáculo pueden ser retiradas a partir de este martes 28 de enero en el Centro Cultural Lo Prado ubicado en el Paseo de la Artes 880, a pasos de Metro Estación Lo Prado.
Desiree Baloa.