Si no puedes asistir, ayúdanos a seguir recaudando fondos.
Con su aporte no sólo ayudaremos a más niños a costear sus clases de música, sino que también podremos alcanzar nuestra meta de tener una sede propia.
Los Martirios de Colón es una ópera latinoamericana que se desenvuelve en el drama de todas las complicaciones que se presentan a Cristóbal Colón para conseguir cumplir su deseo de viajar y así lograr descubrir lo que en el futuro se convertiría en el nuevo mundo.
Con una mezcla de humor y exquisitas líneas melódicas, la historia nos cuenta en un acto y dos escenas, la participación de los Reyes Católicos y posteriormente la pericia de Colón para solventar los problemas en el mar con una tripulación cansada y ofuscada. Todos estos martirios vistos de manera jocosa donde se conjugan la música académica con ritmos latinoamericanos y la prosa poética con un lenguaje coloquial y sumamente gracioso.
La Opera Los Martirios de Colón fue compuesto entre 1982 y 1993 por el reconocido compositor Federico Ruiz sobre textos de afamado escritor Aquiles Nazoa (1920-1976), ambos provenientes de Venezuela, país donde fue estrenada dicha opera el 11 de noviembre de 1993 en la Sala Ríos Reyna del Teatro Teresa Carreño de Caracas, obteniendo el Premio Municipal de Música Sinfónica en 1984. Desde el momento de su estreno hasta ahora, esta ópera es presentada todos los años con éxito de taquilla llena en todas sus funciones.
En esta oportunidad traemos a Chile la Versión de Bolsillo, una adaptación de la obra realizada por Victhoria Pérez; en la que en conjunto con la batuta del joven director venezolano Eloy Rojas y la dirección escénica Giovanna Sportelli buscan entregarle al público un espectáculo histórico, marcado por las tradiciones venezolanas y lleno de mucho humor bajo el alero de Fundación Música para la Integración.
Compositor venezolano formado en la Escuela Superior de Música José Ángel Lamas de Caracas con Primo Casale; Vicente Emilio Sojo y Evencio Castellanos egresando como Maestro Compositor en el año 1974.
Estudió Técnicas de Composición del siglo XX con Yannis Ioannidis. Técnicas Electroacústicas con Eduardo Kusnir. Dirección Coral y Orquestal con Silvia Eisenstein y Gonzalo Castellanos.
Su extensa producción comprende música sinfónica, de cámara, electroacústica, lieder, obras corales, óperas como Los Martirios de Colón y La Mujer de Espaldas, y música para cine.
También para televisión compuso Al corazón de las tinieblas de la serie El Rajá de los Mares sobre la vida de Joseph Conrad para la Televisión Española.
En el teatro La Tempestad de William Shakespeare; El Coronel no tiene quien le escriba de Gabriel García Márquez; Casas Muertas de Miguel Otero Silva; Fuente Ovejuna de Lope de Vega; La Misa del Esclavo y Muñequita Linda de Luis Britto García.
Ha obtenido en dos oportunidades el Premio de la Asociación Nacional de Autores Cinematográficos (ANAC) por la música de los largometrajes La Oveja Negra y Pandemónium (1987 y 1998).
En 1990 obtuvo el Premio Teatral Juana Sujo por la música para Fuente Ovejuna. En 1991 recibió el Premio María Teresa Castillo, otorgado por el Ateneo de Caracas y Enciclopedia Británica por su aporte creativo en el campo teatral y cinematográfico.
En 2001 obtuvo los Premios Municipales de Teatro y de Cine en el renglón de Música Original Del amor y otros demonios de Gabriel García Márquez para el Grupo Rajatabla Bach en Zaraza cortometraje de Luis Armando Roche recibió el Premio ANAC a la Mejor Música Original en el 2004.
Joven talento musical proveniente de San Fernando de Apure (Venezuela). Inició su carrera como flautista en el Sistema Nacional de Orquesta Infantiles y Juveniles de Venezuela. A los 17 años se traslada a la Ciudad de Caracas para iniciar sus estudios superiores en la Universidad Experimental de las Artes – UNEARTE donde obtuvo su Licenciatura en Música.
Un artista con suma versatilidad y que, durante su carrera profesional, se ha desempeñado exitosamente como: flautista profesional, productor artístico, gestor cultural, profesor de música, actor, cantante, bailarín clásico y director de orquesta.
Productor y compositor junto a Levy Rosell Daal de la obra «El Viento Sabio», homenaje al escultor Francisco Narvaez.
Actualmente se desempeña como Productor y Director Orquestal de la Fundación Música Para la Integración, realizando importantes presentaciones como el estreno en 2020 de la ópera Los Martirios de Colon Versión de Bolsillo en el Centro Cultural Lo Prado, siendo el primer director orquestal en exportar una ópera de Venezuela. También destaca su participación en Diáspora Sinfónica realizada en La Fundación Centro Cultural de La Moneda con motivo de la apertura de las fiestas patrias de Chile y en el Concierto Multicultural Navideño en la Fundación Centro Cultural Estación Mapocho auspiciado por ACNUR.
Soprano chilena de gran trayectoria artística en diversos países de Latinoamérica, en especial en Venezuela.
Comenzó su labor artística a la temprana edad de 8 años, subiéndose al escenario del Teatro Arequipa de la ciudad de Lima, Perú. Interpretando personajes infantiles en la compañía de zarzuelas y operetas, “Estrellas de la Zarzuela “, a la que pertenecían también sus padres. Desde allí comenzó a crecer su vocación, agregando estudios de danza, música y teatro. Los años siguientes los dedicó a girar con sus padres por diferentes países Latinoamericanos, mientras completaba sus estudios formales en plena libertad otorgada por los organismos oficiales de la ciudad de Buenos Aires.
Dentro de su repertorio, contamos con varios tipos de géneros teatrales y artísticos, como ópera, zarzuela, opereta, comedia musical, teatro infantil, drama, vodevil, y algo de televisión.
Ganadora del primer lugar en el VI Concurso de Canto lírico “Alfredo Hollander (1996) y “Mejor intérprete y mejor interpretación de una canción venezolana con “Ay, la vaquita de ordeño…” de Federico Ruiz. Una talentosa cantante de ópera que ha interpretado los papeles de “la reina de la Noche (La Flauta Mágica), “Serpina” (La Serva Padrona), “el fuego”, “la princesa”, “el ruiseñor” y “el murciélago” (El niño y los Sortilegios) y “Donna Anna” (Don Giovanni).
Actualmente se dedica al canto lírico, la dirección artística de diversos proyectos y la docencia en la Fundación Música para la Integración.
Inicia su desarrollo musical el año 2012 con la fundación del Coro del Instituto Nacional, a cargo de la directora María Pilar Medrano. Con esta agrupación, se presenta en diversos escenarios de Chile, incluyendo el Teatro Municipal de Santiago.
Sus estudios de Dirección Coral inician el año 2016, con su participación en el programa Santiago Coral organizado por la Ilustre Municipalidad de Santiago e impartido por María Pilar Medrano. Posteriormente, formaliza sus estudios en la Pontificia Universidad Católica, siendo alumno de Alejandro Reyes en la cátedra de Dirección Coral.
Ha participado en diversos coros de egreso y título en dicha institución. También fue miembro activo del ensamble Ikaros, dirigido por Paula Torres, y ha participado en diversos elencos universitarios a lo largo de su carrera.
Paralelamente ha estudiado canto desde el año 2017 con el maestro Pablo Salas de forma particular.
Como solista ha participado en conciertos de arias y escenas de ópera a cargo de las agrupaciones Lírica Belcanto, Mozzafiato y actualmente la Fundación Verdi. También formó parte del elenco de la ópera Gianni Schicchi el 2018 bajo la dirección de Miryam Singer.
Barítono egresado de la Escuela de Música Pedro Nolasco Colón, bajo la guía del maestro italiano Elio Malfatti. Ha sido ganador de los premios Voz más promisoria, del concurso José Ángel Lamas, y Mejor Voz y Tercer lugar, del Concurso Alfredo Hollander.
Ha interpretado múltiples veces los roles de Rigoletto, Giorgio Germont, Don Giovanni, Sharpless, Belcore, Roque, Colón, Danilo, Marcello, Conde Mario, Silvio, Guglielmo y el Diablo en la Cantata Criolla del venezolano Antonio Estévez.
Ha cantado como barítono solista en los sinfónicos corales IX Sinfonía de L. v. Beethoven y Carmina Burana, de Carl Off. Ha recibido clases magistrales con Teresa Berganza, Mirella Freni y el maestro venezolano Pedro Liendo.
Soprano venezolana radicada en la ciudad de Concepción. Egresada del Conservatorio Superior de Música “José Ángel Lamas en la ciudad de Caracas (Venezuela), Licenciada en Música y titulada interprete Superior en Canto en el Departamento de Música de la Facultad de Humanidades de y Arte de la Universidad de Concepción.
Cantante de gran trayectoria y que ha conquistado los teatros y salas más importantes de Chile, participando en conciertos, óperas, oratorios, zarzuelas y tuvo la oportunidad de participar como artista invitada en la Obertura del Festival de Viña del Mar 2014.
A lo largo de su carrera ha interpretado óperas como “Carmen”, “la Traviata”, “Madame Buterfly”, “Las Bodas de Figaro”, “Cosi Fan Tutte”, “I Pagliacci”, zarzuelas como “Luisa Fernanda” y oratorios y conciertos como “Carmina Burana”, “Exultate Jubilate” y las “Bachianas N°5”.
Actualmente es directora de Escuela Integral de Música de su mismo nombre y continúa dando conciertos a lo largo del país en eventos públicos y privados.
Talentosa cantante chilena con amplia trayectoria en Chile, Argentina y Perú. Graduada como Interprete Superior Mención en Canto e Ingeniería Civil, ambas en la Universidad de Chile. Continuó sus estudios de Canto en el Instituto Superior de Arte del Teatro Colón y fue ganadora del primer premio en el Concurso “Nuevas Voces” en Santiago de Chile.
Debutó en el Teatro Municipal de Santiago interpretando el rol de “Magdalena” en la ópera “Andrea Chenier y desde entonces, ha interpretado diferentes papeles como: “Carmen” en la ópera con el mismo nombre, “la Madre” (Hänsel y Gretel), “la segunda dama” (la Flauta Mágica), “Mercedes” (Carmen), “Gobernanta” (Elektra), “Doncella” (Elektra), “Pisana” (I due Foscari), “Enriqueta” (Los Puritanos), “Sofía” (I Lombard), “Annina” (La Traviata), Mezzosoprano (Novena Sinfonía de Beethoveen), Mezzosoprano (Requiem de Mozart), “Mallika” (Lakmé), Mezzosoprano (Magnificat de Vivaldi), Mezzosoprano (Stabat Mater de Pergolesi), Soprano (El Mesias de Haendel), “Dalila” (Sanson y Dalila), “Santuzza” (Caballería Rusticana), contralto en la ópera Huenchur de Gustavo Barrientos, entre muchos otros personajes.
Ha estado encargada de la Dirección Artística y Dirección de Escena en diversos espectáculos de ópera y zarzuela. Maestra de Canto con alumnos particulares y en la Academia de Arte, profesora de Música en la carrera de Educación Diferencial y profesora del Taller de Canto Popular en la Universidad de los Lagos.
Cantante lírico Profesional. Inició sus estudios musicales y de técnica vocal en el Conservatorio de Música Simón Bolívar. En 1997 ingresa a la Academia Latinoamericana de Canto, donde realiza estudios de perfeccionamiento de la interpretación, música de cámara y expresión corporal. En 2008, se traslada a Italia para formarse con las Maestra Mirella Freni en la “Accademia di Belcanto Modena”.
Regresa a Venezuela y gana el Concurso de cantantes líricos del “Cervinara Opera Festival”, lo que le permitió interpretar el personaje de “Germont” (La Traviata) y “Basilio” (El Barbero de Cevilla). Lo que le abrió camino una amplia carrera a nivel nacional.
Durante muchos años fue miembro del Coro de la Ópera del Teatro Teresa Carreño, miembro de la compañía de ópera Alfredo Sadel, fue parte del Coro de Solistas de la Asociación Venezolana de conciertos, del Teatro del Centro de Artes Integradas de la Agrupación Picardías de Zarzuela, de la Agrupación Venezuela Lírica y de la Compañía Memoria de Apariencias Camerata de Caracas.
Cantante venezolano oriundo de la ciudad de Valencia, ingeniero químico de la Universidad de Carabobo. Estudió música en la escuela de música Sebastián Echeverría Lozano de Valencia y fué jefe de cuerda de Tenores del Orfeón Universitario de la Universidad de Carabobo. Actualmente es alumno de canto lírico de la cátedra de la fundación Música para la Integración, perteneciente a la cuerda de tenores del coro Polifónico Música para la Integración y miembro de la Compañía Lírica del Sur.
Musico, Cantante Lírico proveniente de Maracay (Venezuela) Comenzó sus estudios en la Escuela de Música Federico Villena, integrante del Coro Juvenil del Sistema de Orquestas y Coros del Estado Aragua, Estudios Musicales de Canto en el Tecnológico de Música de Valencia.
En el Año 2009 participó en el programa de Talentos Canta Conmigo Venezuela junto al Rafael Brito transmitido por Venevicion, en el Año 2012 participó como solista en el concierto en conmemoración al Tenor Alfredo Sadel en el teatro Ateneo de Maracay, en el Año 2013 participó como Artista invitado a un concierto en La Casa Italia de Maracay con la Orquesta Sinfónica del Estado Aragua bajo la Dirección del Maestro Angelo Pagliuca, Actualmente es integrante del Coro Polifonico de la Fundación Musica para la Integración en Santiago de Chile.