Orquesta Infantil de Venezolanos en Chile
Proyecto Piloto de la Fundación Música para la Integración que nace en marzo del año 2017 como un núcleo o centro de formación musical con la intención de ofrecer un espacio de integración y reencuentro para los niños y niñas de la comunidad migrante venezolana con o sin estudios musicales previos.
De manera simultánea, ante esta convocatoria de alumnos iniciada por redes sociales, este espacio se convirtió inmediatamente en un centro de reencuentro para la comunidad de músicos académicos de la diáspora venezolana radicada en Santiago, quienes con gran entusiasmo, no solo realizaron diversas propuestas pedagógicas con la intención de convertirse en los docentes de esta generación de alumnos migrantes ávida de aprender o de continuar sus estudios musicales, sino que felizmente se unieron a la ejecución del proyecto de integración musical migrante que dio paso a la creación de nuestra Fundación.
De un total de 63 alumnos inscritos, anualmente se realiza una selección de 30 jóvenes destacados quienes formalmente pasan a formar parte del elenco Orquesta Infantil de Venezolanos en Chile, integrado en su mayoría por alumnos con conocimientos previos provenientes de diversas regiones de Venezuela.
Hoy este elenco ha realizado múltiples conciertos en diversos espacios y centros comunitarios de la ciudad de Santiago destacando la Parroquia Latinoamericana, Sacramentina, Santa Sofía y Recoleta, la Iglesia del Espíritu Santo, el Liceo Portal de la Cisterna, el Teatro Municipal de Maipú, el Centro de las Tradiciones de Lo Barnechea, el Centro Cultural Anahuac y el Teatro las Condes, donde se han presentado con éxito bajo la batuta de su directora y fundadora Ana Vanessa Marvez.
Además de esto, la orquesta ha sido invitada a diversos festivales de primavera y verano destacando el 12° Encuentro de Orquestas «Melodías al Viento» en Lebu, Región del Bío Bío donde con gran éxito nuestros alumnos compartieron durante 4 días con otras orquestas juveniles e infantiles de Chile recibiendo reconocimientos como 1er y 3er lugar en los concursos de solistas y de ensambles de cámara realizados durante el encuentro.
Es importante destacar que, aunque la orquesta ha sido siempre autogestionada por la Fundación Música para la Integarción, recientemente ha contado con el apoyo de la Fundación de Orquestas Juveniles e Infantiles de Chile (FOJI), la Corporación Cultural CChC y la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR), a través del préstamo de salas de ensayo, donación de instrumentos musicales e invitaciones y financiamiento de conciertos y giras.
Finalmente destacamos que gracias al éxito de este proyecto piloto, se articularon los mecanismos necesarios para la consolidación de la Fundación Música para la Integración, la cual inmediatamente amplió su convocatoria de clases abiertas al público en general con la apertura de nuevos núcleos con nuevos nombres que evitan la segmentación de nacionalidades y objetivos con el fin de llamar a una verdadera integración, junto a nuevos elencos como la Orquesta Sinfónica Música para la Integración, la Orquesta Pre Infantil José Antonio Abreu, el Coro Polifónico Música para la Integración y la Compañía Lírica del Sur.
En términos de resiliencia, la Orquesta Infantil de Venezolanos en Chile ha significado un apoyo psicoemocional significativo para las familias venezolanas cuyos miembros menores de edad aspiraban iniciar o continuar sus estudios musicales en medio del proceso migratorio.
En nuestra orquesta, cada alumno encuentra un espacio para ampliar sus conocimientos, pero también todo el apoyo emocional y motivacional para la superación personal, para la proyección de nuevas metas, para el encuentro con nuevas amistades y su inserción efectiva en el país que lo recibe.
Contacto:
[email protected]
La Orquesta Infantil de Venezolanos en Chile durante el 1er encuentro de Orquestas del a Fundación Música para la Integración
Alumnos del elenco Orquesta Infantil de Venezolanos en Chile compartiendo en el Cerro San Cristóbal después de su concierto en la Casa Anahuac
Alumnos de la Orquesta Infantil de Venezolanos en Chile durante el 12° Encuentro de Orquestas Melodías al Viento en Lebu