Orquesta Sinfónica Música para la Integración

OMPI

Espacio musical para el encuentro y práctica musical de alto nivel fundado con la finalidad de integrar a la comunidad de músicos académicos migrantes que arriban a Santiago de Chile.

Este programa inicia sus actividades en julio del año 2017 y, bajo la batuta de diversos directores como Karim Somaza, Gustavo Montes de Oca, Ender Burgos, Raúl Romero,  Freddy Pérez, Simón Arias, Rosmery Vargas, Eloy Rojas y Moicelí Medina, ha permitido a más de 150 músicos extranjeros un lugar para la continuidad de su práctica musical y el encuentro con diversas redes culturales de Chile, bien sea para la consolidación de propuestas musicales o como medio de apoyo y gestión en la búsqueda de propuestas laborales.

Gracias al apoyo e invitaciones de diversas instituciones, la Orquesta Sinfónica Música para la Integración (OMPI) ha realizado conciertos en espacios de relevancia como: Auditorium de Telefónica, Museo de Bellas Artes, Centro Cultural de Paine, Centro Cultural de San Antonio, Catedral de Santiago, Intendencia de la Región Metropolitana, Casona de la Diversidad de Providencia, Centro Cívico de Lo Barnechea, Casa de la Cultura de Ñuñoa, Centro Cultural La Moneda, Centro Cutltural Matucana 100, Centro Cultural Lo Prado, Centro Cultural Estación Mapocho entre otros y ha compartido escenario en eventos significativos como el concierto «A mi maestro» dirigido por  Gustavo Dudamel en Corpartes o el Concierto Sinfónico Coral de los Jaivas en el Parque Araucano.

Además de esto, el programa orquestal, adaptándose según las necesidades y requerimientos de las invitaciones recibidas, reorganiza su orgánico instrumental consolidando ensambles que han tenido la oportunidad de presentarse en espacios de relevancia como el Sky Costanera, General Electric, Duoc, Museo Violeta Parra, Teatro La Cúpula, Fundación Espacio Telefónica, Odeón de Plaza de Armas, Fundación Las Rosas, Memorial de Paine, Palacio Cousiño, Espacio Matta, Centro de las Tradiciones de Lo Barnechea, entre muchos otros.

A través de diversas gestiones institucionales, la fundación además ha logrado ofrecer a algunos de los músicos capacitados integrantes de la Orquesta Sinfónica Música para la Integración (OMPI), oportunidades laborales tanto como talleristas o instructores en los núcleos de formación infantil, como músicos ejecutantes en conciertos públicos y privados.

En términos de resiliencia, la OMPI  representa un  apoyo fundamental y significativo en medio del proceso migratorio donde cada músico encuentra apoyo emocional y motivacional para su inserción efectiva en el campo cultural, laboral y cotidiano chileno.

 

Contacto:
[email protected]

Orquesta Sinfónica Música para la Integración después de su primer concierto en la Catedral de Santiago de Chile

 

 

Donar